Planta Piloto MELiSSA – Laboratorio Claude Chipaux

Planta Piloto MELiSSA

Universitat Autònoma de Barcelona – UAB


Departament d’Enginyeria Química, Biològica i Ambiental. Escola d’Enginyeria.

Campus UAB. Carrer de les Sitges s/n. 08193 Bellaterra, Barcelona


La Planta Piloto MELiSSA es el laboratorio de demostración de tecnología del Consorcio internacional MELiSSA, que desarrolla Sistemas de Soporte de Vida para misiones humanas de larga duración en el Espacio. Consiste en un loop de diversos biorreactores que utilizan los residuos de una tripulación en el Espacio (agua, orina, CO2, resíduos orgánicos) como recursos, para producir alimento, agua potable y O2 de una forma sostenible, más independiente de suministros desde la Tierra. A efectos de demostración, la Planta Piloto utiliza ratas en un aislador para representar la dinámica de la tripulación. La Planta Piloto se ha construido utilizando estándares de calidad industrial.


Varios bioreactores que operan en proceso continuo, con microorganismos y plantas específicos, para realizar su función específica dentro del loop:

  • Degradación anaerobia termofílica de materia orgánica (tanque agitado con loop externo de filtración tangencial, 100 L de volumen útil)
  • Hidrólisis de orina, reducción de carga orgánica y nitrificación (bioreactor de lecho empacado con células inmovilizadas, 6 L de volumen útil)
  • Captación de CO2, producción de O2 y generació de material comestible (fotobioreactor de air-lift de loop externo, 85 L de volumen útil, y cámara de plantas con cultivo hidropónico con capacidad para 100 plantas y 5 m2 de superfície. Iluminación por LEDs en ambos casos)

La Planta Piloto tiene su propio sistema SCADA dedicado de monitorización y control de los diversos biorreactores, cámara de plantas y aislador de animales, para asegurar el funcionamiento en condiciones ambientales óptimas (P,T, pH, pO2, pCO2, EC, RH, etc.) y con ajuste controlado de las principales variables de proceso (caudales de gas y líquido, intensidad de iluminación, concentración celular, etc.) a lo largo de experimentos en continuo con varios meses de duración.


Se ofrecen servicios de consultoría para dar soporte a proyectos que valoren trasladar alguna de las aproximaciones y tecnologías usadas en MELiSSA a aplicaciones terrestres en el contexto de circularidad y sostenibilidad. Los costes asociados se discutirán caso a caso.


Francesc Gòdia: francesc.godia@uab.cat