El Puerto de Barcelona acoge la demostración de Seabots en el marco del proyecto WAVESS

Barcelona, 8 de julio de 2025 — Esta mañana se ha llevado a cabo una demostración en directo del funcionamiento del SB100 PRO de Seabots en el marco del proyecto WAVESS en el Puerto de Barcelona. La iniciativa forma parte de los cuatro proyectos seleccionados en la primera convocatoria del Phi-Lab Spain, un programa dedicado a impulsar soluciones innovadoras basadas en el uso de tecnología espacial para la resiliencia climática.

El acto ha contado con la participación de los miembros del consorcio WAVESS, liderado por Spascat, con la colaboración de Seabots y del Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña (CTTC). También han participado en la sesión representantes del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), como parte del equipo de Phi-Lab, y miembros de la empresa Open Cosmos y BlueTechPort.

Durante la jornada se ha presentado el funcionamiento del SB100 PRO, un vehículo no tripulado de superficie (USV) desarrollado por la empresa catalana Seabots. Estos vehículos han sido diseñados para misiones de recogida de datos ambientales en entornos acuáticos complejos como puertos, lagunas o zonas costeras.

El vehículo demostrado dispone de un sistema de doble antena GNSS/RTK para el cálculo de vectores de navegación y posicionamiento de alta precisión; una red wifi propia para la conexión remota; sondas multiparamétricas para medir variables fisicoquímicas del entorno acuático, especialmente relacionadas con la batimetría en el caso del proyecto; y un diseño eléctrico y sostenible, con cero emisiones. Su modularidad permite adaptar los sensores según las necesidades específicas de cada misión.

Una de las partes más destacadas de la jornada ha sido la discusión técnica mantenida entre los representantes de todas las organizaciones implicadas. El debate se ha centrado en la integración de los datos captados por los vehículos autónomos con los datos de observación de la Tierra. También se ha discutido la escalabilidad de esta arquitectura híbrida de datos, con el objetivo de ampliarla a otros escenarios costeros o zonas especialmente vulnerables al cambio climático.

Este intercambio ha puesto de manifiesto la complementariedad de perfiles dentro del consorcio, reforzando la propuesta del proyecto WAVESS. Esta sinergia permite mejorar la precisión y la cobertura del monitoreo ambiental, esencial para hacer frente a los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas costeros.

La sesión práctica ha culminado con la visualización en tiempo real de los datos transmitidos por el Seabot, mostrando coordenadas, mediciones de la sonda asociada, velocidad y otros parámetros de campo.

El proyecto WAVESS ejemplifica la colaboración entre entidades tecnológicas y científicas para desarrollar herramientas innovadoras que contribuyan a una mejor gestión de las zonas costeras.