El Consejo Asesor del ESA Phi-LabNET Spain celebra su primera reunión en la sede del IEEC

El pasado 4 de septiembre, el Consejo Asesor del ESA PhiLabNET Spain ha celebrado su primera reunión, que ha tenido lugar en el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), en Castelldefels (Barcelona). El encuentro ha reunido a representantes clave de instituciones espaciales europeas y nacionales, centros de investigación, industria y administraciones públicas para debatir los avances de Phi-Lab Spain y sus futuras líneas de trabajo.

La reunión ha estado presidida por Josep Colomé, director del Àrea de Promoció del Sector Espacial de Catalunya (APEC) en el IEEC, y conducida por Pepa Sedó (jefa de la Oficina de Desarrollo e Innovación del mismo centro) y Estel Blay (gestora de programas, también del IEEC).

El Phi-LabNET Spain es una iniciativa del Programa ScaleUp de la ESA, diseñada para impulsar la comercialización del espacio y fomentar el crecimiento de la inversión privada en el sector espacial. El programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, a través de la Agencia Espacial Española (AEE), y del Govern de la Generalitat de Catalunya en el marco de la Estratègia NewSpace de Catalunya.

Agenda del día

El programa de la reunión ha comenzado con la bienvenida de Josep Colomé, quien ha agradecido la participación del Consejo Asesor, destacando “la importancia de la colaboración institucional para maximizar el impacto y fomentar sinergias. Iniciativas como Phi-Lab abren nuevas oportunidades para impulsar la innovación y fortalecer el papel de las tecnologías espaciales en el abordaje de los retos actuales.»

A continuación, se ha realizado la presentación de los miembros del Consejo Asesor, durante la cual cada participante ha presentado su institución y ha compartido una breve reflexión sobre la innovación espacial y la resiliencia climática. Tras esta presentación, Pepa Sedó y Estel Blay han ofrecido una visión general del ESA Phi-LabNET Spain y una revisión de los logros del período 2024/2025, destacando el lanzamiento de la primera convocatoria abierta, el anuncio de los cuatro proyectos seleccionados, los principales hitos alcanzados, la participación en eventos y las previsiones para la próxima convocatoria.

A continuación, se ha realizado la presentación de los miembros del Consejo Asesor, durante la cual cada participante ha presentado su institución y ha compartido una breve reflexión sobre la innovación espacial y la resiliencia climática. Tras esta presentación, Pepa Sedó y Estel Blay han ofrecido una visión general del ESA Phi-LabNET Spain y una revisión de los logros del período 2024/2025, destacando el lanzamiento de la primera convocatoria abierta, el anuncio de los cuatro proyectos seleccionados, los principales hitos alcanzados, la participación en eventos y las previsiones para la próxima convocatoria.

Han participado: Giuseppe Borghi, jefe de la División Φ-lab de la ESA (European Space Agency) (virtual); Roberto Cossu, jefe en funciones de la Sección de Servicios de Innovación de la ESA; Maria Galindo, directora general de Políticas Digitales de la Generalitat de Catalunya; Sérgio Henrique Faria, profesor investigador Ikerbasque en el BC3 y director de IzotzaLab; Emanuelle Pajot, secretario general de EARSC (European Association of Remote Sensing Companies); Jose María Pérez Pérez, jefe del Departamento de Programas Nacionales e Industria de la AEE (Agencia Espacial Española); Leonardo Bejarano Manjón, jefe de la Oficina Catalana de Canvi Climàtic de la Generalitat de Catalunya; y Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático Copernicus, ECMWF (European Centre for Medium-Range Weather Forecasts).

Esta reunión ha marcado un hito importante en la consolidación de Phi-Lab Spain como parte de la red Φ-lab de la ESA, reforzando su misión de promover la innovación impulsada por el espacio para la resiliencia climática. Las aportaciones y recomendaciones del Consejo Asesor jugarán un papel fundamental en la definición de los próximos pasos de la iniciativa.